Anatomía dental
- Incisivos (ocho en total): son los dientes ubicados en el medio y están conformados por cuatro en la mandíbula inferior y cuatro más en la mandíbula superior.
- Caninos (cuatro en total): son dientes puntiagudos ubicados inmediatamente después de los incisivos, están ubicados dos en la mandíbula superior y otros dos más en la mandíbula inferior.
- Premolares (ocho en total): ubicados entre los caninos y los molares.
- Molares (ocho en total): son dientes planos ubicados en la parte posterior de la boca y se utilizan para triturar la comida.

Anatomía dentaria es el estudio que se realiza sobre la morfología, ubicación, posición y las relaciones que existen entre los dientes y los demás elementos que conforman la boca, los mismos juegan un papel fundamental en la alimentación y en la comunicación.
Etapas de la dentición humana
La dentición de las personas se divide en tres etapas: dentición primaria, dentición mixta y dentición permanente o definitiva.
La dentición primaria

Las características de los dientes de leche hacen que su capa de esmalte sea más fina, de manera que son más vulnerables a la caries dental y a su progresión. El primer molar definitivo suele aparecer a los 6 años, cuando aparecen también los incisivos inferiores definitivos.
Los dentistas de Propdental recomendamos que los padres adaptéis la higiene buco dental de vuestro hijo a la etapa correspondiente. De esta forma será necesario iniciar el cepillado con pasta fluorada a los 24 meses y será recomendado pasar de uno a dos cepillados diarios a partir de los 6 años.
La dentición mixta

Dentición permanente

De estas 32, 8 son incisivos, 4 son caninos, 8 son premolares y 12 molares (alunas de ellas puede que no erupciones jamás – las “muelas del juicio”). Precisamente, la dentición permanente se da por terminada cuando estas muelas erupcionan, que suele ser a partir de los 18 años. Esta etapa comporta situaciones complicadas debido a la posible falta de espacio en el maxilar y a la dificultad que tienen las piezas para atravesar los tejidos, que puede provocar dolor e infecciones.
Nomenclatura dental

--> 2 cuadrantes superiores derecho e izquierdo.
--> 2 cuadrantes inferiores derecho e izquierdo.
Cada cuadrante poseerá como piezas:
--> Un incisivo central, un incisivo lateral, un canino y un primer y segundo molar para el caso de los dientes temporales. (20 piezas)
--> Un incisivo central, un incisivo lateral, un canino, un primer y segundo premolar y un primer, segundo y tercer molar para el caso de los
dientes permanentes. (32 piezas,)
Es así como surgen una serie de diferentes tipos de nomenclatura dental. A continuación se explicaran 4 de ellas.
a) SISTEMA DE DOS DÍGITOS O FDI (FEDERACIÓN DENTAL INTERNACIONAL)
Como su nombre lo indica se utilizan dos dígitos para nombrar las piezas dentales.
Dientes Permanentes:
--> El primer dígito ira de acuerdo a los cuadrantes; Superior derecho (1) Superior izquierdo (2) Inferior izquierdo (3) Inferior derecho (4)
--> El segundo dígito hace referencia a las piezas dentales que conforman cada cuadrante partiendo desde la línea media hacia la distal.
Incisivo central (1); Incisivo Lateral (2); Canino (3); 1° premolar (4); 2° premolar (5); 1° molar (6); 2° molar (7) y 3° molar (8)
Por ejemplo, el primer molar superior izquierdo sería la pieza 2.6.
Dientes Temporales;
--> El primer dígito ira de acuerdo a los cuadrantes: Superior derecho (5) Superior izquierdo (6) Inferior izquierdo (7) Inferior derecho (8)
--> El segundo dígito ira de acuerdo a las piezas dentales que componen el cuadrante partiendo desde la línea media. En dentición
temporal no existen los premolares y el tercer molar por ende solo hay 5 piezas dentales por cuadrante; Incisivo central (1); Incisivo
lateral (2); Canino (3); 1° molar (4); 2° molar (5).
Por ejemplo, el canino inferior derecho sería la pieza 8.3.
b) SISTEMA ZSIGMONDY - PALMER O CRUCIAL.
Dientes permanentes:
--> Los dientes se enumeran del 1 al 8 desde la línea media hacia distal.
--> A su ves la pieza va acompañada de una línea superior o inferior y una izquierda o derecha que indicaran si la pieza es superior
izquierdo o derecho e inferior izquierdo o derecho.
--> Si es superior, la línea ira por debajo del número de la pieza correspondiente y si es inferior la línea ira por encima del número.
Por ejemplo, el incisivo lateral superior izquierdo sería la pieza | 2
Dientes temporales:
--> En los dientes temporales se pueden utilizar números romanos del I al V o letras de la "a" hasta la "e" partiendo desde la línea media.
--> La indicación de si la pieza es superior o inferior, derecha o izquierda se realiza de la misma manera que en los dientes permanentes.
Por ejemplo, el segundo molar superior derecho puede ser V | o e |
C) SISTEMA HADERUP.
Emplea los signos + y - para representar a la arcada y si la pieza es derecha o izquierda.
--> El signo + para la arcada superior y el signo - para la arcada inferior.
--> El lado en que el signo ira representara el lado en el que la pieza va (derecho con derecho e izquierdo con izquierdo).
--> Para la dentición temporal se realiza de la misma manera pero se le antepone un cero.
Por ejemplo, Incisivo central inferior izquierdo sería la pieza -1
Por ejemplo, Canino superior derecho (temporal) sería la pieza 03+
d) SISTEMA UNIVERSAL, DE THOMPSON O ADA (ASOCIACIÓN DENTAL AMERICANA)
--> Usa valores del 1 al 32 para designar a los dientes permanentes comenzando por el tercer molar superior derecho (1) hasta llegar al tercer
molar superior izquierdo (16). Luego se continua desde el tercer molar inferior izquierdo (17) para terminar con el tercer molar inferior
derecho (32).
--> En dientes temporales generalmente se le asignan letras partiendo por el segundo molar superior derecho (a) hasta el segundo molar
superior izquierdo (J) para seguir con el segundo molar inferior izquierdo (k) y terminar con el segundo molar inferior derecho (T)
Por ejemplo, Primer premolar Superior izquierdo sería la pieza 12.
Por ejemplo, Canino inferior derecho (temporal) sería la pieza R.
Comentarios
Publicar un comentario